El Cabildo de Tenerife destinará 865.000 euros a una licitación reservada a empresas sociales para el mantenimiento de los palmerales de la isla

El Cabildo de Tenerife destinará 865.000 euros a una licitación reservada a empresas sociales para el mantenimiento de los palmerales de la isla

El Cabildo de Tenerife ha incluido en su Plan Anual de Contratación para 2024 un acuerdo marco reservado a empresas de inserción y centros especiales de empleo de iniciativa social para el servicio de mantenimiento de palmerales de Tenerife, por importe de 865.000 euros. El Observatorio de Contratación Pública Responsable de Canarias (OCPR) considera muy positiva esta iniciativa insular, que, al apostar por la reserva de contratos, promueve la inclusión social de personas en situación de vulnerabilidad.

Representantes del Observatorio y de las empresas sociales interesadas en concurrir a esta licitación se han reunido recientemente en la sede de la Institución insular con José Miguel Ruano, vicepresidente segundo del Cabildo y consejero insular de Presidencia, Administración y Servicio Público, y técnicos especialistas de las áreas de Contratación y Medio Ambiente para resolver dudas y propiciar así la participación de empresas en este acuerdo marco, con el fin de que las licitaciones correspondientes puedan resolverse con éxito.

El consejero agradeció al OCPR su colaboración en el asesoramiento para la contratación pública responsable del Cabildo y manifestó el propósito de la Institución insular de continuar avanzando en este ámbito para aumentar el nivel de contratación. Insistió en que, pese a que el personal está muy involucrado, más allá de lo que indican las reservas legales, el objetivo es hacer extensiva esta práctica a todas las áreas del Cabildo, para lo que consideró fundamental que se produzca un cambio de cultura.

Durante la reunión se explicaron las dificultades que encuentran las empresas sociales a la hora de presentarse a licitaciones públicas, así como las oportunidades de colaboración que hay en ámbitos diversos, más allá de la limpieza o el mantenimiento, y se abordaron las necesidades de formación en materia de compra pública responsable que existen tanto por parte de la administración pública como por la parte de las empresas de inserción y centros especiales de empleo de iniciativa social. También se pusieron de manifiesto todas las cuestiones técnicas vinculadas al acuerdo marco concreto de mantenimiento de los palmerales.

Solo el Cabildo de Tenerife y otras cinco administraciones en toda Canarias cuentan con un acuerdo de gobierno para impulsar la compra pública responsable, pese a que la DA 4ª de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, obliga a desarrollar este instrumento, clave para favorecer la igualdad de oportunidades en beneficio de todas las personas a través del empleo.

Además, a día de hoy, solo 9 ayuntamientos y 3 cabildos han reservado contratos con alguna empresa social (empresas de inserción o centros especiales de empleo de iniciativa social), y el Gobierno de Canarias está aún lejos de cumplir con el 2% de reserva fijado en sus presupuestos anuales. Estas cifras indican que apenas un 14% de las administraciones locales canarias reserva licitaciones o lotes de contratos a empresas sociales, por lo que este instrumento tiene un amplio margen de desarrollo en el Archipiélago.

El Observatorio de Contratación Pública Responsable de Canarias es una iniciativa de la Red Anagos, que apoyan ADEICAN y EAPN Canarias, y que financia la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias.

Notícias relacionadas

Deja una respuesta

Your email address will not be published.